Entrada destacada

Freddie Armando Romero Paredes Plans

Freddie Armando Romero Plans Leer más publicaciones en Calaméo

miércoles, 22 de febrero de 2023

Player

Ejemplo de cambios de Player

Player 1: Google

Player 2: Microsoft

Ejemplo de cambios de Player

Ejemplo de cambios de Player

Player 1: Google

Player 2: Microsoft

Mickey Rooney, el niño soldado

Escrito por Freddie Armando Romero Paredes. A Mark Rooney lo agregan militarmente a la zona africana de Casablanca en los albores de la primera y segunda guerra mundial. Un día el abuelo Moe Rooney saca a pasear al pequeño Mickey al parque de la ciudad. El abuelo Moe se queda dormido en la banca. Los secuestradores no se dan cuenta que Mickey Rooney es nieto e hijo de militar y que tanto el padre como el abuelo pertenecieron al cuadro de honor de la Fuerza Armada. Los secuestradores se llevan a Mickey Rooney, quien a sus 8 años termina enrolado como niño soldado de uno de los ejércitos más poderosos de medio oriente con tintes y matices extremistas. El padre Mark y el abuelo Moe buscan por todos lados al pequeño Mickey. Hasta recuerdan que un día se perdió y anduvo solo por unas buenas y largas semanas en el metro que conecta todo Europa. Al suponer que de nuevo se subió solo en un viaje por el tren de Europa, Mark y Moe salen a su encuentro y tardan varios años hasta dar con su paradero, viviendo y experimentando sensaciones, emociones y experiencias de angustia, mortificación, ansiedad e incertidumbre por un futuro incierto que no saben en qué terminará. Mientras tanto, el pequeño Mickey andando de juego en juego aprende el arte de la guerra con gente de su edad de Africa y Medio Oriente. De igual modo, Mickey aprende lo atractivo que puede ser el petroleo y los diamantes de sangre. A su corta edad Mickey se convertirá en un niño soldado que lidere y empodere a los demás niños del batallón. No obstante, sabiendo que puede leer, escribir, sumar y restar, se encargará de los cuadernos de control y contabilidad del batallón que opera en medio oriente y Africa. Incluso, Mickey enseñará a leer, escribir, sumar y restar a los demás niños de la zona para que se puedan defender en la vida. A los 10 años conocerá a Virgin Vanish, una niña de su edad con la que se casará a los 13 años en plena adolescencia después del Barmizvah. En plena segunda guerra mundial, Mickey Rooney se enrolará en el ejército aliado de Francia, Inglaterra y Estados Unidos de América gracias a su experiencia militar en medio oriente y Africa, convirtiéndose en un oficial muy joven capacitado para ser parachute y nado anfibio. Sabiendo que la segunda guerra mundial es una guerra cruenta, sanguinaria y despiadada, Virgin Vanish con los pequeños hijos de Mickey buscan al padre Mark y al abuelo Moe con tal de obtener una vida sin tanto sobresalto y sin tanto riesgo lejos de Medio Oriente. Al encontrar Virgin Vanish a Mark y Moe le entregará una carta en la que explicará los motivos por los que siempre calló y se mantuvo alejado a sabiendas y con puntos y comas al detalle describiendo y narrando la jerarquía a la que estuvo sometido y los riesgos que tuvo que pasar para sobrevivir y librarla en lo alejado, apartado, oscuro e inseguro de Medio Oriente y Africa sin nada ni nadie que sume y contribuya a mejorar su calidad de vida y su estabilidad mental, emocional, psicológica y física. Es por eso que al termino de la segunda guerra mundial después de la caída de Adolfo Hitler, Mickey Rooney tendrá miedo a los sonidos de los aviones y los sonidos de los arranques de los coches de esa época. Eso si Mickey Rooney siempre estará bien cuidado por una enfermera viendo a su descendencia crecer y a su esposa Virgin Vanish envejecer con él. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. 




martes, 21 de febrero de 2023

Registro de Hola Entusiastas

"; echo "Correo: ". $correo . "
"; echo "Nivel Profesional: ". $nivelesprof. "
"; echo "Género: ". $genero; $insertSQL="INSERT INTO usuario(Id, nombre, email, estado, genero) VALUES (NULL, '$nombres', '$correo', '$nivelesprof', '$genero')"; mysqli_query($conn, $insertSQL); ?>

Hola Entusiastas

Hola, entusiastas!

Integrate y se parte de la gran familia

Género

domingo, 19 de febrero de 2023

Hello Smilers!

Hello, smilers!

Integrate y se parte de la gran familia

We'll never share your email with anyone else.
We'll never share your email with anyone else.

Licenciamiento institucional en la educación superior

 La educación es el recurso que tiene un país para salir adelante y superarse. Es un hecho que con educación varias puertas se te abren con un montón de oportunidades. Muchas veces la educación ha sido, es y será la carta de presentación y el aval que necesitas para acreditarte como profesional ante los demás y, mediante un sentido de consideración de parte de la sociedad, obtener un sitial y un lugar dentro del grupo de asociados y/o círculo de profesionales de alto nivel con los que te toca interactuar, conectar y negociar. La educación es el signo distintivo que te pone por encima de los demás, te enaltece y te da el brillo que necesitas para triunfar.

          Muchas veces el problema está en que no todos tienen el dinero para una universidad privada de prestigio que te brinde su marca en el título profesional que obtengas y que te sirva de respaldo para tu buen desenvolvimiento en el campo laboral. Es por eso que muchos optan por universidades privadas baratas y/o universidades privadas nacionales y públicas. Muchas veces ocurre que una universidad nacional y pública tiene una marca más fuerte y de peso que una universidad privada cara que tiene pocos años en el mercado educativo y hace creer que la novedad de su marca tiene un prestigio inmediato, ya sea por el nivel socioeconómico de sus alumnos y/o por la cantidad de dinero que la institución educativa invierta en marketing, publicidad y medios masivos, cuando en realidad no es así.

          Justamente el licenciamiento institucional llega después de tiempo. Llega precisamente cuando la educación superior ha alcanzado y ha logrado un equilibrio y una estabilidad para bien de todos los estudiantes y profesionales de la educación superior. Y es ahí cuando llega, se produce de inmediato una crisis que pone en shock, deja en stand by, impacta e influye seriamente en el proceso de profesionalización de los estudiantes que quieren salir adelante y quieren tener su título para ser reconocidos por la sociedad y las personas que la integran. Y cuando ese proceso de profesionalización deja de ser normal y queda trunco y frustrado tenemos una generación de estudiantes infelices e insatisfechos que necesitan una asesoría o una tutoría para no rendirse, rehacer sus vidas, buscar otras alternativas para profesionalizarse y lograr ser empleables y capaces para el panorama laboral y las industrias en el país. Una asesoría, una tutoría, un test vocacional, una orientación y una psicoterapia es lo ideal; pero no siempre es así por falta de presupuesto y voluntad política de parte del gobierno y el aparato estatal.

          Ante la crisis del proceso de licenciamiento institucional de institutos y universidades surgen alternativas y planes como la Beca de Traslado y la funcionalidad de plataformas como Metraslado.pe. Lo malo es que tanto como la beca de traslado como la web Metraslado.pe no son tan conocidas y tan promocionadas como debería de ser. Porque para un buen posicionamiento, una buena promoción y una buena campaña comunicacional se necesita mucha iniciativa, proactividad, buena inversión y los mejores capos del campo de las comunicaciones; y, no necesariamente profesionales cumplidores que se limiten a hacer su trabajo y a los pocos recursos que se tenga en ese momento. Capos profesionales que hagan un trabajo pro, que reinventen y reingenien la forma de hacer una buena campaña en pro de la educación y que establezcan precedentes de cómo hacer una muy buena gestión pública a favor de la educación y todas las personas involucradas, sobre todo logrando resultados positivos y favorables para el sector que se va a encargar de formar, instruir, inculcar y pulir a las nuevas generaciones de ciudadanos de un país. De qué me sirve tener el programa y/o la página web de primera si esas dos cosas no llegan como es debido oportunamente al público necesitado e interesado y la población estudiantil. Es como si hiciera elefantes blancos que nadie los ve y nadie los siente.