Entrada destacada

Freddie Armando Romero Paredes Plans

Freddie Armando Romero Plans Leer más publicaciones en Calaméo

lunes, 2 de abril de 2018

Todos los Hombres del Presidente


Escrito por Freddie Armando Romero Paredes. “Todos los Hombres del Presidente” es una película que trata sobre la caída de Richard Nixon, Presidente de los Estados Unidos de América. Esta película narra los episodios históricos de los Estados Unidos de la década del 70 y, más aún, el proceso exhaustivo, disciplinado y riguroso que llevaron Bernstein y Woodward para mantener a buen recaudo sus puestos de trabajo en el Washington Post y mantener a salvo una trayectoria de vida entregada al ejercicio profesional del periodismo. Y es que con el trabajo periodístico encomendado la vida de ellos pendía de un hilo. Tal es así que Nixon y su gente habían intervenido varios organismos, estamentos e instituciones de los Estados Unidos para atornillarse al poder por un período más.  El trabajo periodístico que sacó a Nixon de la Casablanca no se hubiese podido concretar sin la oportuna intervención de Carl Bernstein y Bob Woodward, periodistas del Washington Post, el cual se realizó durante un tiempo prudencial y estratégico en el que se dio lugar a una serie de intervenciones reporteriles; buen manejo de fuentes, cotejo de pesquisas y monitoreo de datos; y, sobretodo, en el que fue decisiva y crucial el testimonio de Garganta Profunda. Es decir, se trataba de un trabajo completo y complejo a la vez. Después de esta investigación, Richard Nixon desaparecería del escenario político sin tener oportunidad para ser Presidente de los Estados Unidos por segunda vez. Tensión, adrenalina, vértigo y suspenso en una trama política que ahora pertenece al cine de culto, que le valió en su momento a Bernstein y Woodward el Premio Pulitzer de Periodismo y cuatro Premios Oscar en 1977. Muy buena dirección de Alan J Pakula y extraordinarias actuaciones de Robert Redford y Dustin Hoffman. Tanto el largometraje como el libro se han convertido en material de estudio necesario para todo estudiante de instituto y universidad en la carrera de Ciencias de la Comunicación.

Creatividad, fuerza transformadora sin parar


Escrito por Freddie Armando Romero Paredes. Muchas veces se piensa que todo está creado o descubierto cuando en realidad no todo lo està. Si fuese asì, el teléfono nunca se hubiese convertido en un Smartphone utilizado por todos o la computadora no se hubiese convertido en una laptop portátil o una tablet. Es como el cuento del patito feo que se convierte en un cisne cuando todos creen que se va a quedar feìto y chiquito. Es entonces que la creatividad no solamente se trata de creer en ti, sino también creer en tu capacidad, en el mundo que te rodea y en la fuerza transformadora del ser humano sobre todas las cosas, a imagen y semejanza de la misma inspiración y fuerza creadora de Dios. Es màs que todo cuestión de confianza en lo que eres capaz de hacer y ser. Asimismo, se tiene que tener en cuenta que tu trabajo con la creatividad, inspiración e innovación no termina nunca, sino que te ocupa la mayor parte del día en tu vida. Tienes que estar en actividad para no oxidarte, estar in y no estar out.

domingo, 1 de abril de 2018

En tiempos de crisis y transiciòn el ejemplo de Gustavo Mohme Llona

Escrito por Freddie Armando Romero Paredes. Para muchos peruanos, lectores o no lectores del diario La Repùblica, nunca se va olvidar la figura ejemplar y el rol preponderante que el ilustre señor Gustavo Mohme Llona concretò en el ejercicio democràtico en su lucha infatigable contra la dictadura fujimontesinista y en su ardua labor como jefe y director periodìstico para ofrecernos lo màs revelador del escenario polìtico y darnos a conocer todas las movidas y fichas de la dictadura y flagelo fujimorista que venìa en caìda tras haber decepcionado a la ciudadanìa con tantas bajezas y mentiras de lesa humanidad. Que el recuerdo y el accionar de Gustavo Mohme Llona perdure por siempre para gloria de todos los peruanos. 

Si Facebook sabe es porque se lo hemos permitido

Escrito por Freddie Armando Romero Paredes. Si Facebook sabe mucho o poco de todos nosotros es porque nosotros como usuarios lo hemos permitido. Descuidamos a los màs pequeños dàndoles libertad al momento de crear sus perfiles sin tener en cuenta la edad, la madurez y la preparaciòn que ellos y nosotros como usuarios podamos tener. No es novedad que se vean casos de abusos de datos, acoso, pedofilia, hackeo, suplantaciòn de identidades, etc. Pero lo razonable es pensar que si Facebook no hace nada, nosotros què cosa hacemos para parar y remediar esta serie de atropellos contra la persona. Por eso muchos optan por salirse de la red social. Pero lo que no saben ni le dan importancia es que siempre hay alguien que los puede reemplazar por nombres, apellidos y apariencias fìsicas. Mucho cuidado con eso.

Presencia fujimorista gracias al indulto de PPK para Fujimori

Escrito por Freddie Armando Romero Paredes. ¿Còmo puede ser tan desvergonzado el señor Gilbert Violeta? Si hay presencia del fujimorismo en el gobierno es porque su jefe de partido, el señor Pedro Pablo Kuczynski Godard, soltò e indultò descaradamente al Dictador Alberto Fujimori en Navidad del 2017, olvidàndose de que se votò por Peruanos Por el Kambio justamente para evitar el retorno al pasado con la mafia fujimontesinista encarnado en la plancha presidencial de Keiko Fujimori y sus partidarios de cuestionada reputaciòn. Parece ser que PPK pensò que dejando libre al criminal corrupto de Fujimori tendrìa el camino libre y tranquilo para lograr terminar su mandato presidencial sin tanto sobresalto y con aparente normalidad.

lunes, 26 de marzo de 2018

Joseph Pulitzer y James Gordon Bennett

Por Freddie Armando Romero Paredes.


Semejanzas
James Gordon Bennett
Joseph Pulitzer
Se involucraron en política de Estados Unidos.
Consolidaron cada uno por su parte una empresa periodística.
Tuvieron problemas en sus empresas periodísticas.
Son pioneros del periodismo en Estados Unidos.
Su público objetivo fue el popular.
El estilo periodístico fue el sensacionalista.
Tuvieron algo que ver con el sector militar.
Migrantes

Diferencias
James Gordon Bennett
Joseph Pulitzer
No creó ninguna escuela.
Creó Columbia University Graduate School of Journalism.
No creó ningún premio.
Creó el Premio Pulitzer.
Cubrió la Guerra de Secesión.
Peleó en la Guerra Civil Estadounidense.
Herald
New York World y St. Louis Post
Nació en Reino Unido
Nació en Hungría
Principios del quehacer informativo
Ningún manual